JORNADAS DE MEDIO AMBIENTE (abril 2012)
Este año
hemos organizado unas jornadas de medio ambiente. Las Primeras
Jornadas Locales de Medio Ambiente.
Todo
empezó como una idea para movilizar a toda la comunidad educativa y
a toda la localidad. Para que los alumnos pudieran mostrar de una
forma atractiva, lúdica y cooperativa cómo veían su entorno,
algunos de sus problemas y alternativas.

Los
claustros de los tres
centros educativos (colegios e instituto)
apoyaron la iniciativa y comenzaron los encuentros con los centros
educativos de la localidad, con el ayuntamiento, con ampa para ir
poco a poco concretando y dando cuerpo a la idea. Todo el mundo con
quien contactamos mostró su disponibilidad y su apoyo y empezamos a
buscar las fechas, sería la tercera semana de abril, del 17 al 20 de
abril coincidiendo con el día de la Tierra. Se trataba de en esos
días se hablara, se pensara, “se respirara” medio ambiente. Se
planteó en las clases e inmediatamente hubo una enorme lluvia de
ideas. Aportaciones de todos/as que quería mostrar a sus compañeros,
amigos, vecinos qué problemas veían ellos y qué ofrecían para
resolverlos. Durante semanas se prepararon los materiales, se
realizaron visitas para recabar datos, se recogió y procesó mucha
información y se trabajó, en horas de clase y fuera de ellas, para
tratar de plasmar todo eso en carteles, imágenes, música,
representaciones teatrales, talleres y exposiciones.


Todas
las actividades se han concentrado en tres días según el programa
que sigue a continuación:
miércoles 18
-Charla sobre ornitología.
-Charla alumnos escuela taller-energías
alternativas, energía solar.(10.30-12.30)
Las actividades del miércoles se han
realizado sólo en el instituto mientras que el jueves y viernes lo
hemos organizado para que los alumnos/as del instituto hicieran su
visita a primera y última hora de la mañana, mientras que los
colegios han asistido en las horas centrales de la mañana.
Contenido de expositores y
talleres:
●Huella ecológica: cantidad de
recursos que necesita un ser humano para mantener su nivel de vida.
●Mochila ecológica: cantidad
de recursos necesarios para que un producto llegue a nuestro hogar.
●Las envueltas no se comen:
pequeña representación sobre la cantidad de residuos generados al
comprar alimentos.
●Obras de teatro del reciclaje.
●Cuentacuentos
●Proyección vídeo ahorro
energía
●Exposición maqueta de la
depuradora de Alcalá del Valle.
●Fuente Grande del ciclo
formativo: exposición de la fuente grande con monitores y cpu.
●Los anillos de crecimiento:
información que nos proporcionan los anillos de crecimiento de un
árbol.
●Cómo medir un árbol:
utilizando herramienta confeccionada para tal fin basada en
principios matemáticos.
●Origen y formación de Alcalá
del Valle: evolución geológica y tectónica del término de Alcalá
del Valle.
●Exposición de instrumentos
musicales hechos con materiales reciclados.
●Exposición “Cuida tu río”.
●La Tierra en papiroflexia:
confección de un poster hecho con piezas en papel.
●Taller “cómo reciclar
papel”.
●Papiroflexia reutilizando
papel.
●Energías alternativas:
energía solar y de hidrógeno.
Pasacalle, con charanga, desde el
instituto hasta la plaza del ayuntamiento.
Canción de tema ambiental cantada por
alumnos y profesorado (título Recapacicla)
Teatro musical sobre el reciclaje.
Entrega ,por el ayuntamiento, de
certificados de participación, y un presente para todos los
asistentes.